Un día sin cubanos
Parafraseando el título de la película de Sergio Arau, podríamos componer este otro, también adecuado para el conjunto de fotos que Mina Bárcenas estuvo exponiendo en el Centro de la Imagen durante el...
View ArticleContraesquinas. Fotografías de Vittorio D´Onofri
Hay dos tipos de personas en las esquinas: los que pasan y los que ven pasar. Es un lugar que puede ser habitado y transitado simultáneamente. En mi barrio la esquina era el punto de reunión, la...
View ArticleLas cosas son raras
Alejandro Pérez Falconi. Alejados de las tiendas del puebloNada es lo que parece. Y mientras más se parecen a sí mismas, las cosas, más desconfianza deberían provocar. Parecerse a sí mismo ya implica...
View ArticleJosé Antonio Navarrete: ¿Un fotógrafo que sabe demasiado o un curador que se...
Havana, Primavera de 1957.(Impresión de transparencia, 6x6 cm)I have never taken a picture for any other reason than that at that moment it made me happy to do so.Jacques-Henri LartigueEn 1957 Jacques...
View ArticlePequeña muerte del texto. Apostillas a la obra de Mina Bárcenas
…sólo quien abandona el laberinto puede ser dichoso, pero sólo quien es dichoso puede escapar de él.Michel Ende. El espejo en el espejoMina Bárcenas. Mr. VértigoQuiero comenzar con dos recuerdos que...
View ArticleMujeres asesinadas y poetas malditos. Primer apunte
Gerardo Montiel: espiritual, infierno, epifanía, locuraEn diciembre interrumpí la lectura de 2666, la novela póstuma de Roberto Bolaño. El recuento de mujeres asesinadas se me hacía agobiante. Ni la...
View ArticleMujeres muertas y poetas malditos. Crítica de la obra de Gerardo Montiel con...
Segundo apunte: mar, mara, marcela, margarita, maría, mariana, marili, marina, martha...En el siglo XIX, a mediados o a finales del siglo XIX, dijo el tipo canoso, la sociedad acostumbraba a colar la...
View ArticleTania Bruguera: El arte de la postguerra
Preámbulo (¿Y el enemigo?)Evidentemente el enemigo no era el gobierno de Estados Unidos. El enemigo estaba y sigue estando dentro de Cuba. Todo aquel que cuestione al gobierno de Raúl (antes Fidel)...
View ArticleLos campos de batalla (Sobre la fotografía cubana contemporánea)
...nos comemos la tierra y la tierra, que es cabal, seguramente nos devolverá el favor.Antonio José Ponte. Las comidas profundasOssain Raggi. Calimete. De la serie Campos de batalla 1895-1898, 2013A...
View ArticleBienal Héctor García. Lo que hay
Roberto Camargo. De la serie IntrospecciónNo es lo mismo fotografiar las protestas de los otros que convertir la fotografía en un medio de resistencia, de respuesta al poder y de subversión de las...
View ArticleRumores y redundancias. Más allá de la XV Bienal de Fotografía
Siempre es la misma historia. En el Centro de la Imagen elaboran un proyecto para la Bienal de Fotografía, como si esta vez sí fuera a ser diferente. Luego se desgastan tratando de conseguir un...
View ArticleCrítica crédula
En los tiempos que corren el peor pecado de un crítico de fotografía es la credulidad. Una cuota razonable de suspicacia no está de más cuando se trabaja con un medio cuyas funciones principales son la...
View ArticleLo que dejó el río. A propósito de una exposición de Mayte Tojim
La pieza más conmovedora de la exposición Todos los ruidos están en el río es el breve poema que le da título a la muestra. Es un texto conciso y pausado. La primera parte evoca una experiencia de...
View ArticleComo de la familia
Patricia Aridjis. Arrullo para otros Son como de la familia. Nada más se distinguen por el uniforme o por el tono de la piel. O por una actitud de subordinación que algunas mantienen incluso cuando...
View ArticleLa angustia de Marcos López
…me angustia mucho que haya tantas imágenes,me angustia que cada vez sea más fácil tomar fotosy me quede sin trabajo... Tanto twiter, tanto facebooken el mundo actual. Ante la angustia,...
View ArticleEsa pelandruja que veis a la derecha
Esa pelandruja que veis a la derecha, entre un loro en su aro y un guanajo, vestida de rojo tomate con los tacones altos hundidos en el fango, sacudida por una carcajada convulsiva que ha movido en lo...
View ArticleY yo que juré no volver
Perdóname, señor: no hay duda de que tarde o tempranome embarcaré en aquel muelle —dice Marco—, pero no volveré para contártelo. La ciudad existe y tiene un simple secreto: conoce sólo partidas y no...
View ArticleAna Casas: Ese poco de neurosis
La obra de Ana Casas tiene una cualidad que Roland Barthes ponderaba en cierto tipo de textos: “ese poco de neurosis necesario para seducir a sus lectores.” Tal vez ese toque de neurosis no se advierta...
View ArticleLuis García no sabe a dónde va
Hace unos meses publiqué en este blog un artículo a propósito de las obras de algunos fotógrafos jóvenes de Oaxaca. Entonces recibí un mensaje donde se me catalogaba de demasiado “tibio” en mi crítica....
View ArticleXVI Bienal de fotografía. Entre la escultura y el archivo: Un túmulo vacío
Y aunque este alargamiento de un término como el de escultura se realiza abiertamente en nombre de la estética de vanguardia —la ideología de lo nuevo— su mensaje encubierto es el del...
View ArticleTodo por ver. La fotografía mexicana desacomodada
La mayoría de las exposiciones comienzan refiriéndose a algo y terminan refiriéndose a otra cosa. Si bien es indudable que en el origen de Todo por ver hay una acuciosa investigación sobre la...
View ArticleEl obrar de Angel Delgado
En la creación de la obra, debe restituirse a la tierra el combate como rasgo y la propia tierra debe ser traída a la presencia y ser usada como aquella que se cierra a sí misma…Este uso de la tierra...
View ArticleGéneros. Acciones y representaciones (reencuentros en Oaxaca)
Luis Enrique García. De la serie Campos abiertosLos temas que tienen que ver con el género parecen exigir una intervención más drástica del cuerpo en la representación fotográfica. En esos casos a la...
View ArticleCuba como ficción. Fotografías de Marcelo Feitosa
El juego empieza así: ¿A que no adivinan dónde fueron tomadas estas fotografías? Como cualquier otro lugar turístico, la isla de Cuba está bañada por los estereotipos, y a los fotógrafos de visita no...
View ArticleGeographica. Una exposición difícil de ver
Geographica es una exposición difícil de ver. Está compuesta por impresiones de paisajes desvaídos, casi fantasmales, carentes de contraste, en los que apenas asoma con timidez algún que otro...
View Article